Lectura – El descubrimiento del neutrón

El origen del neutrón, una partícula sin carga


En la década de 1930, los científicos ya habían descubierto que el núcleo del átomo estaba formado por protones, partículas con carga positiva y que, los electrones orbitaban alrededor del núcleo con carga negativa. Sin embargo, había un problema: los protones, por sí solos, no podían explicar la masa de los núcleos atómicos. Los científicos sabían que debía haber otra partícula subatómica en juego.

En 1930, el físico alemán Wolfgang Pauli propuso que esta partícula faltante debía ser neutral y tener una masa similar a la del protón. Pauli propuso el nombre “neutrón” para esta partícula. Sin embargo, como el neutrón no tenía carga eléctrica, resultó ser muy difícil de detectar.

En 1932, el físico británico James Chadwick descubrió el neutrón. Chadwick bombardeó una muestra de berilio con partículas alfa, partículas compuestas de dos protones y dos neutrones. Los protones rebotaron, pero Chadwick notó que se producían partículas adicionales que no tenían carga eléctrica, y que estaban muy bien protegidas del entorno, lo que sugería una masa alta.

Chadwick dedujo que estas partículas eran neutrones, la partícula subatómica que había sido propuesta por Pauli. Los neutrones son partículas subatómicas con masa ligeramente superior a la de los protones y sin carga eléctrica.

El descubrimiento del neutrón fue un hito importante en la física nuclear. Los científicos pudieron finalmente explicar la masa de los núcleos atómicos y desarrollar una comprensión más profunda de la estructura de los átomos. Además, el descubrimiento del neutrón sentó las bases para la energía nuclear, incluyendo la producción de energía a través de la fisión y fusión nucleares.

Hoy en día, los científicos continúan estudiando el neutrón y sus propiedades. Los neutrinos, partículas relacionadas con los neutrinos, también han sido objeto de intenso estudio, y se cree que pueden desempeñar un papel importante en el universo. El descubrimiento del neutrón fue un paso crucial en nuestra comprensión de la naturaleza de la materia y del universo en su conjunto.


Continúa con la siguiente lectura “Radiación de partículas alfa, gamma y beta” al finalizar podrás seguir practicando de forma individual o grupal con un Kahoot!