Ciencias Sociales III (DEMO)

Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

La temática general de Ciencias Sociales III se complejiza el conocimiento al tener una mayor profundización y aplicación del conocimiento de las categorías y subcategorías del área. Aquí el estudiante será capaz de proponer alternativas o posibles soluciones a los problemas o fenómenos sociales que aquejan a la sociedad con el estudio de cada uno de los capítulos.

¿Qué aprenderás en este curso?

Capítulo 1 – La sociedad actual

En este primer capítulo Identificarás, analizarás, reflexionarás y cuestionarás el papel de la juventud de las sociedades actuales, para identificarla como agente crítico y de transformación. Además conocerás el papel institucional y funciones, así como las relaciones de poder que ejercen los organismos internacionales.

Temario:
1.1 La juventud
1.2 Organizaciones mundiales

Capítulo 2 – Relaciones de poder

Reflexiona en torno a los derechos humanos en las sociedades actuales, para asumirte como un agente crítico. Identifica movimientos sociales antisistema para comprender y reconocer los desacuerdos en el sistema mundo y estudiarás las relaciones de poder que ejercen sobre el Estado los diversos poderes fácticos, para evidenciar las alteraciones o repercusiones que tienen sobre la economía, la organización de la sociedad, las normas jurídicas y sociales.

Temario:
2.1 Las relaciones de poder
2.2 Movimientos sociales
2.3 Los derechos humanos

Capítulo 3 – Estructura socioeconómica de México

Comprende, critica y evalúa dos grandes consecuencias del crecimiento demográfico: estudirás cómo la pobreza y el hambre son resultado de la forma en cómo se satisfacen las necesidades, las normas sociales y jurídicas que se promueven, ejecutan o se omiten, del desempeño e interés del Estado y comprenderás y compararás los distintos tipos de migraciones.

Temario:
3.1 Estado de bienestar
3.2 México en el siglo XXI

Capítulo 4 – Problemas sociales

Identificarás los principales elementos del denominado Estado del bienestar para comprender y explicar la política económica para reflexionar acerca de las características del Estado mexicano en el siglo XXI y su relación con el bienestar y la satisfacción de las necesidades materiales y afectivas, incluida la relación hombre-naturaleza para ubicar los impactos y repercusiones sobre la organización de la sociedad.

Temario:
4.1 Crecimiento demográfico y desigualdad
4.2 Pobreza y hambruna
4.3 Migración

Capítulo 5 – Problemas ambientales

Reconoce y cuestiona las formas de producción que conducen a la degradación ambiental (sobreexplotación y agotamiento de los recursos naturales) para asumir una postura crítica frente a esta problemática. También estudiarás algunas crisis sociales y/o económicas e incluso ambientales del siglo XX y XXI para explicar la relación causa-efecto en la satisfacción de las necesidades, la organización de la sociedad

Temario:
5.1 Crisis sociales y económicas
5.2 Sobre explotación de los recursos naturales