La biología es la ciencia que estudia la vida. En este curso, exploraremos cada componente biológico de maneta integral, desde el nivel molecular, individual y como parte de los ecosistemas. Conociendo su estructura, función, desarrollo, evolución, sus interrelaciones y sus procesos hereditarios. También estudiaremos las aplicaciones biotecnológicas que se obtienen a través del estudio de los procesos vitales.

¿Qué aprenderás en este curso?
Capítulo 1 – Introducción a la biología
En este capítulo estudiaremos la definición y el objeto de estudio de la biología, sus ramas y ciencias auxiliares, así como el desarrollo histórico que ha tenido esta disciplina. También revisaremos cuáles son los pasos que se siguen para desarrollar una investigación y cuáles son las características del método científico.
Temario:
1.1 El campo de estudio de la biología
1.2 Historia de la biología
1.3 Niveles de organización de los seres vivos
1.4 Características distintivas de los seres vivos
1.5 Método científico
Capítulo 2 – Biomoléculas
Las biomoléculas son moléculas que se encuentran en las células y tienen un papel biológico importante, son muy diversas y abundantes, pueden ser orgánicas e inorgánicas. Las primeras se caracterizan por tener carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre; están presentes en todas las células, siendo sus principales constituyentes estructurales. Además intervienen en la transmisión de la información hereditaria, participan y regulan las reacciones metabólicas y son fuente de energía indispensable para las células, entre otras funciones.
Temario:
2.1 Composición química de los seres vivos
2.2 Estructura, función, clasificación y ejemplos biológicos de los carbohidratos
2.3 Estructura, función y clasificación de los lípidos
2.4 Estructura, función, clasificación y ejemplos biológicos de las proteínas
2.5 Estructura, función, clasificación ejemplos biológicos de los ácidos nucleicos
Capítulo 3 – Dogma central de la biología
Estudiaremos cómo el ADN de un gen se copia en ARN (transcripción), el cual luego se “decodifica” para indicar la secuencia de aminoácidos de una proteína (traducción). También aprenderemos cuáles son las consecuencias de una desregulación en estos procesos, ¿Por qué no todo el ADN es codificable? y ¿Qué pasa con el ADN que no se codifica?.
Temario:
3.1 Principales aportaciones científicas sobre la estructura y la función del ADN
3.2 Proceso de replicación del ADN
3.3 Proceso de Transcripción
3.4 Proceso de Traducción
3.5 Regulación génica
3.6 Diferencias del Dogma Central
3.7 Mutaciones y transposones
Capítulo 4 – Biología celular
Dada su importancia, la célula es objeto de grandes esfuerzos enfocados a entender su estructura, fisiología e interacción con otras células y con el ambiente. En este capítulo exploraremos sobre las principales funciones de la unidad básica de la vida, la célula.
Temario:
4.1 Introducción a la unidad básica de la vida
4.2 Tecnologías para estudiar la célula
4.3 Células procariotas
4.4 El núcleo y células eucariotas
4.5 Organelos citoplasmáticos
4.6 Citoesqueleto
4.7 Membranas biológicas
4.8 Comunicación y transporte celular
Capítulo 5 – Energía y metabolismo
Exploraremos sobre las reacciones químicas que se llevan a cabo dentro de la célula. Estas reacciones a menudo están vinculadas en cadenas o vías. También revisaremos cuáles son las funciones de estás vías, así como sus principales componentes,
Temario:
5.1 Trabajo biológico
5.2 Regulación enzimática
5.3 Respiración aeróbica
5.4 Respiración anaeróbica
5.5 Fotosíntesis
Capítulo 6 – División celular
Te has preguntado ¿Cómo crea nuevas células tu cuerpo? Algunas de las células que quedan pueden dividirse (experimentan mitosis) para producir células de reemplazo nuevas y sanas. Aprende más acerca de la mitosis y cómo se dividen las células. Descubre de qué manera se regula el proceso y las consecuencias de una falla en el mismo. Describe cómo la mitosis forma parte del proceso reproductivo de organismos eucariontes y procariontes.
6.1 Crecimiento, división y reproducción celular
6.2 Ciclo celular
6.3 Mitosis
6.4 Control del ciclo celular
6.5 Meiosis
6.6 Gametogénesis y espermatogénesis
6.7 Tipos de reproducción
Capítulo 7 – Principios de herencia
¿Los hijos siempre se parecen a los padres? a través de la herencia mendeliana aprenderemos cómo se lleva a cabo la herencia de los caracteres entre padres e hijos, Revisaremos cuáles son los principios que rigen estos procesos, así como sus excepciones y ejemplos.
7.1 Principios de Mendel
7.2 Uso de probabilidad para predecir la herencia mendeliana
7.3 Herencia ligada al sexo
7.4 Extensiones de la genética mendeliana
Capítulo 8 – Clasificación de los seres vivos
Las plantas y animales que conoces representan una pequeñísima parte de la extraordinaria variedad de los seres vivos que existen sobre la Tierra. Se han logrado describir e identificar alrededor de 1.8 millones de especies en todo el mundo, pero se cree que el número total puede ser entre 4 y 100 millones; esta amplia variedad de seres vivos se conoce como biodiversidad. Para estudiar esta biodiversidad los biólogos han desarrollado diferentes sistemas de clasificación, basándose en características físicas, anatómicas, y recientemente moleculares. En este capítulo se hará una revisión a lo largo de cada tipo de clasificación, donde aprenderemos las bases de cada clasificación, así como sus principales autores,
8.1 Clasificación jerárquica
8.2 Sistemática y evolución
8.3 Clasificaciones anteriores de los seres vivos
8.4 Dominio Bacteria
8.6 Dominio Archaea
8.7 Dominio Eukarya
Capítulo 9 – Virus
En el año 2019, se desato una pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, que causo millones de perdidas humanas alrededor del mundo, por lo que los científicos de todas las naciones unieron esfuerzos para buscar la cura para esta enfermedad. Es por eso que es importante retomar el conocimiento de estas partículas, por lo que en este capítulo conocerás qué es un virus, cómo se reproduce, por qué es capaz de infectar una célula y cuáles son sus principales mecanismos de infección.
9.1 Clasificación y estructura de los virus
9.2 Replicación viral
9.3 Enfermedades virales
Capítulo 10 – Evolución
Alguna vez te has preguntado ¿Cómo se originan las especies? ¿A qué se debe la diversidad de formas, funciones, colores y conductas de algunos seres vivos? ¿Las extinciones son malas? ¿Somos la especie más evolucionada? ¿Nuestra especie se originó de los monos? ¿Cuáles adaptaciones favorecieron nuestra supervivencia? Todas estas preguntas y más, quedarán resueltas en este capítulo.
10.1 Teoría de la generación espontanea
10.2 Teoría de la panspermia
10.3 Teoría de la biogénesis
10.4 Teoría de la evolución química
10.5 Hipótesis evolutiva de Lamarck
10.6 Teoría evolutiva de Darwin
10.7 Teoría sintética de la evolución
10.8 Especiación
Capítulo 11 – Ecología y ecosistemas
En este capítulo estudiaremos las interacciones que se desarrollan ente los individuos que forman parte de un ecosistema, así como la relación que tienen con los componentes de su medio. Aprenderás como estas interacciones forman cadenas energéticas, que definen la disponibilidad de bioelementos necesarios para la vida, También revisaremos cuáles son los recursos y servicios que los seres humanos obtienen de la naturaleza.
11.1 Factores bióticos y abióticos
11.2 Recursos Naturales
11.3 Ecología de poblaciones
11.4 Ecología de comunidades
11.5 Ciclos de la materia en los ecosistemas
11.6 Biogeografía
11.7 Ecosistemas y biosfera
11.8 Impacto ambiental