Jerónimo de Aguilar, un español que había llegado a América a principios del siglo XVI, se vio envuelto en una serie de eventos desafortunados que lo llevaron a tierras mayas. Tras participar en expediciones en La Española y el Darién, naufragó cerca de Jamaica en 1511.
Junto a otros sobrevivientes, entre ellos Gonzalo Guerrero, Aguilar llegó a la península de Yucatán, donde fueron capturados por los mayas. Mientras algunos de sus compañeros fueron sacrificados, Aguilar y Guerrero lograron escapar y fueron esclavizados por otro cacique. Con el tiempo, Guerrero se adaptó a la cultura maya y decidió quedarse, mientras que Aguilar, aunque también esclavizado, mantuvo la esperanza de regresar a su tierra.
En 1519, Hernán Cortés llegó a Cozumel, en busca de información sobre los españoles desaparecidos en Yucatán. Tras recibir noticias sobre Aguilar, Cortés envió una expedición para rescatarlo. Finalmente, Aguilar, quien había aprendido la lengua maya y se había adaptado a la vida indígena, se reunió con Cortés.
El encuentro con Aguilar fue crucial para Cortés, ya que el español se convirtió en su intérprete, facilitando la comunicación con los pueblos indígenas y allanando el camino para la conquista de México. Aguilar, gracias a su conocimiento de la cultura maya y su dominio del idioma, jugó un papel fundamental en las negociaciones y alianzas que Cortés estableció con los distintos grupos indígenas.
A diferencia de Aguilar, Gonzalo Guerrero había abrazado completamente la cultura maya. Se había casado con una mujer indígena y tenía hijos. Cuando tuvo la oportunidad de reunirse con los españoles, decidió rechazarla, prefiriendo continuar su vida en Yucatán como un guerrero maya.
La historia de Jerónimo de Aguilar es un relato de supervivencia, adaptación y el encuentro entre dos mundos muy diferentes. Su experiencia como esclavizado y su posterior papel como intérprete muestran la complejidad de las relaciones entre los españoles y los pueblos indígenas durante la conquista de América.
REFERENCIAS
Real Academia de la Historia. (s.f.). Jerónimo de Aguilar. Biografías. URL: Jerónimo de Aguilar | Real Academia de la Historia (rah.es)
Continúa con la actividad Los viajes de exploración, al finalizar podrás seguir practicando con el Kahoot! Primeros exploradores en América
¡Mucho éxito!