PLANEACIÓN CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
En este curso revisaremos el concepto de energía, desde la escala macroscópica hasta la microscópica, y cuáles son los principales efectos de su transferencia entre objetos. Comenzamos definiciendo el trabajo mecánico, la energía cinética y potencial, lo cual nos permite establecer le ley de conservación de la energía. Enseguida estudiaremos la relación entre la temperatura de un objeto y la energía cinética de sus componentes, así como los procesos de transferencia de energía por medio del calor. Finalmente, estudiaremos los fluidos en reposo y movimiento, como una evidencia del principio de conservación de la materia y la energía.

¿Qué aprenderás en este curso?
Capítulo 1 – Trabajo y energía
El concepto de energía permitió hacer una descripción del movimiento de una forma alternativa a las leyes de Newton. La ley de la conservación de la energía es fundamental para entender las interacciones y evoluciones de diferentes sistemas físicos, ya que permite explicar cómo un tipo de energía se transforma en otro.
Temario
1.1 Trabajo mecánico
1.2 Energía potencial
1.3 Energía cinética
1.4 Conservación de la energía
1.5 Potencia
Capítulo 2 – Aplicaciones de la conservación de la energía
En diferentes sistemas podemos observar la conservación de la energía, como el cambio de velocidad de un fluido y su relación con el cambio en la presión, el intercambio de calor entre dos objetos en contacto y la energía eléctrica producida por baterías, este principio fundamental del universo ha permitido importantes descubrimientos para aprovechar diferentes recursos energéticos.
Temario
2.1 Ecuación de continuidad y principio de Bernoulli
2.2 Calorimetría
2.3 Diferencia de potencial, energía eléctrica y capacitores
Capítulo 3 – Máquinas simples
Las herramientas más sencillas de utilizarse son aquellas en las que pueden utilizarse principios físicos simples para ganar una fuerza mayor al aplicar una menor. En esta sección revisaremos las más importantes y cómo calcular qué tan eficientes son.
Temario
3.1 Máquinas simples, eficiencia y ventaja mecánica
3.2 Aplicaciones de las máquinas simples
Capítulo 4 – Cantidad de movimiento lineal
Cuando dos objetos chocan pueden presentarse dos casos: cuando la energía cinética se conserva o no, pero existe una cantidad que siempre se mantiene constante: el momento lineal. Revisaremos la definición de la cantidad de movimiento lineal, análogo al angular revisado en el capítulo 2 y su relación con los tipos de colisiones.
Temario
4.1 Impulso y momento lineal
4.2 Conservación de la cantidad de movimiento lineal
4.3 Colisiones elásticas e inelásticas